Mostrando entradas con la etiqueta VISITA DE PADRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISITA DE PADRES. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

NOS VISITA LA POLICÍA

Seguimos con "Las profesiones" y vuestras visitas, con las que tanto aprendemos y disfrutamos. Hoy os vamos a hablar del oficio de POLICÍA, y es que hemos tenido dos visitas relacionadas con esta profesión, una en el primer  trimestre y otra, la semana pasada.
Empecemos por la primera...
En el mes de diciembre vinieron a visitarnos el papá de nuestra amiga Jara junto con el papá de julia y Leo que son nuestros compañeros del lazo rojo. 
Todos ellos coincidían en algo y es que son policías locales de Logroño. Nos contaron muchas cosas sobre su trabajo, pero lo que nos repitieron varias veces y no debemos de olvidar, es que la policía está para ayudarnos.

Nos enseñaron también cómo van vestidos, qué necesitan para hacer su trabajo, ... incluso pudimos probarnos algunas de sus cosas como el chaleco antibalas o las esposas. Nos hizo mucha ilusión y pasamos un rato muy agradable.



 
Y lo mejor estaba por llegar, después de esta clase tan práctica (creo que no se nos olvidará fácilmente), teníamos una sorpresa en el exterior. Habían traído un coche y una moto de policía y pudimos montarnos en ellos. ¡Estuvo genial!




Y antes de irnos a casa, nos echamos una foto con Enrique enseñando nuestro carnet de policía infantil. También nos regalaron un silbato... ¡¡¡para practicar en casa!!! Muchas gracias por mostrarnos la importancia de vuestra profesión y dejarnos vivirla tan de cerca.
El miércoles por la mañana nos visitó Noelia, la mamá de nuestro amigo Samuel y es que ella y su marido también son policías. pero en este caso policías nacionales. Antes de que vinieran a clase, estuvimos hablando sobre semejanzas y diferencias que pudiéramos conocer. Todos llegamos a la conclusión de que están para ayudarnos y también dijimos algo sobre un escudo. Nada como tenerlos en clase para resolver nuestras dudas.

Noelia no vino sola sino acompañada de varios de sus compañeros y compañeras... ¡Las mujeres también pueden ser policías, es algo que no tardamos en comprobar!

Nos contaron que la principal diferencia entre policías locales y nacionales, es que ellos pueden trabajar en cualquier lugar de España, por eso el escudo que llevan es diferente. También vimos algunas diferencias en el uniforme y en los coches de policía que nos trajeron. Por lo demás su función es igual de importante, ayudar a las personas.

Tuvimos la oportunidad de ver una furgoneta, un coche y una moto e incluso nos dieron una vuelta por el patio bien abrochados mientras sonaba la sirena de policía. 

Mientras esperábamos nuestro turno, observamos cómo eran los vehículos donde aparecía el número al que tenemos que llamar para pedir ayuda, el 091 o la bandera de España. Fue muy divertido.




Antes de despedirnos, nos echamos una foto todos juntos y al irnos a casa, nos llevamos un montón de pegatinas de recuerdo.  También nos dieron un carnet infantil pero tenemos que ponerle nuestro nombre y nuestra foto antes de llevarlos a casa.
Gracias de verdad por ofrecernos oportunidades como esta, de aprendizaje, descubrimiento y enriquecimiento personal. ¡Hasta pronto!

jueves, 12 de enero de 2017

¡¡¡HACEMOS PAPEL RECICLADO!!!

Hoy os vamos a hablar de nuestro proyecto "¿De dónde viene el papel?".  Como pudisteis comprobar estas vacaciones, sacamos nuestro cuadernillo con los trabajos realizados, las canciones aprendidas, los experimentos vividos ... La verdad es que resultó un proyecto muy interesante del que aprendimos no sólo contenidos sino valores  de cuidado y respeto hacia el medio ambiente en el que vivimos y además a valorar el uso que hacemos de los recursos que el entorno nos ofrece.
Para terminarlo, acabamos con una actividad muy especial que nos resultó muy enriquecedora para nosotros y nosotras: "Un taller de papel reciclado". No teníamos muy claro cómo hacerlo pero con la ayuda de algunas mamis lo conseguimos...



Antes de comenzar, como veis en las fotos, tuvimos que hacer trozos de papel ya que el papel reciclado se hace con papel usado que ya no necesitamos. Nos resultó muy divertido rasgar el periódico y hacer montones cada vez más grandes.
Después vimos todos los utensilios que necesitábamos para conseguir hacer papel: desde una licuadora hasta un colador.



Fidel había hecho ya este proceso en casa con su madre, así que Teba se ofreció gustosamente a ayudarnos y explicarnos los pasos a seguir para conseguirlo.

Nosotros mientras tanto no perdíamos detalle de todo lo que nos contaba, y observarlo mientras lo hacía nos resultó de gran ayuda. Como ya somos unos cuántos en clase, nos dividimos en dos grupos para hacer el papel: nueve fuimos con Teba (la mamá de Fidel) y otros nueve con la mamá y la tía de Berta.

Fue muy interesante porque nos dimos cuenta de que hay distintas maneras de conseguir el mismo objetivo... y todos y todas pudimos participar en el proceso. No hay nada como vivir las cosas para aprenderlas con mayor intensidad y que se guarden en nuestros recuerdos.



Primero teníamos que meter los trozos de papel en la licuadora junto con un poco de agua, darle al botón y... salía una masa pringosa (parecía puré...jeje) y algunos poníamos caras raras mientras lo escurríamos y le quitábamos el exceso de agua.




Después le añadíamos flores secas e incluso brillantina!!! En un grupo le dimos la forma que quisimos y en otro sa´lían láminas como los folios que tenemos en clase. Las colocamos todas en una tela con nuestro nombre para saber de quién era cada uno y a esperar a que se seque... ¿Tardará mucho?
Ya vimos que no... en un par de días pudimos despegarlo de la tela y llevarlo a casa junto a nuestros trabajitos. Muchas gracias por ayudarnos en este taller. ¡Nos encantó!





martes, 10 de enero de 2017

APRENDEMOS DE LAS PROFESIONES CON...

Las semanas previas a las vacaciones de Navidad, estuvimos muy liados con ensayos y visitas y no tuvimos tiempo de contaros nada. Ahora que volvemos al cole y mientras vamos centrándonos un poco, os vamos a contar algunas de ellas.
Como sabéis estamos descubriendo muchos oficios este curso y todos ellos nos están resultando sorprendentes y aprendemos un montón de cosas con ellos.
Durante el primer trimestre, a parte de la visita de Merche y David que ya os contamos, vinieron:
- Pablo, el papá de Oier, que es gerente de Seur.
- Vincent, el papá de Olivia, que es ingeniero.
- Enrique, el papá de Jara, junto con los papás de Julia y Leo, que son policías locales de Logroño.
- Rosa, la mamá de Daniel, que trabaja en una clínica dental. 
- Cristina, la mamá de Luna de la clase de tercero de infantil, que es veterinaria.
¡Cómo veis muchos oficios de los que aprender! Os vamos a contar un poquito lo que hicimos en cada una de las visitas, acompañándolo de fotos que es la mejor manera de descubrirlo y a nosotros nos encanta que nos veáis.

EMPEZAMOS POR PABLO...

Pablo nos explicó que es el gerente de una empresa de trasportes que se llama SEUR. No habíamos oído nuca esa palabra tan extraña pero Pablo nos explicó que es el encargado de que todo en la empresa funcione de forma adecuada.
¡Parecido a los encargados que tenemos en el cole!
Para entender un poco mejor en qué consiste su trabajo nos enseñó una presentación donde vimos qué es una empresa de transportes. 

Pero para comprenderlo mejor, Pablo nos trajo materiales para poder representar el proceso que se sigue desde que alguien llama a la tienda para pedir algo hasta que lo que hemos pedido llega a casa:

1º- Tres niños/as fueron las personas que desde casa llamaron por teléfono a la fábrica de chocolate para decir que quieren encargar chocolate. 

 
2º- Un niño/a fue el responsable de la fábrica que hace los chocolates y cuando ha recibido la llamada de los tres niños/as les comunica que pone el pedido en marcha. Mete cada tableta de chocolate en un paquete diferente y les pone una pegatina para indicar el nombre de a quién van dirigidos.
Una vez preparados llama a los repartidores para que vayan cuanto antes a recoger las cajas.
 

 
3º- Los repartidores se fijan muy bien en qué nombre pone en cada paquete pero.... ¡ESTABAN EN BLANCO! 
 
Así que los repartidores se pusieron a escribir los nombres de los niños y niñas que habían pedido el chocolate a la fábrica. Cuando todo estaba listo.....
 

¡RÁPIDO RÁPIDO LLEGARON AL DESTINO Y ENTREGARON LOS PAQUETES A SUS DUEÑOS!
 
Nuestro amigo Oier nos regaló unos bolis de SEUR para que todos tuviéramos un recuerdo de esta visita y para poder estrenarlo, usamos el papel de talco que tenemos en clase para cada uno. ¡Fue muy divertido!
 
Otro día seguiremos con la visita de Vincent, hasta contaros todas ¡HASTA PRONTO!

jueves, 21 de abril de 2016

PINTURAS DE ALTAMIRA

Ya nos queda poco para dar por terminado nuestro primer proyecto "Somos pintor@s" pero aún así van surgiendo actividades muy interesantes, podríamos estarnos todo el curso investigando y no acabaríamos. Hoy sin ir más lejos hemos tenido una visita relacionada con la pintura: "La pintura en la prehistoria".
Elena (mamá de Jara) y su abuelo Jose Ramón han venido a enseñarnos unas diapositivas de las pinturas que se encuentran en la Cueva de Altamira. Y hemos compartido este ratito tan agradable con los alumnos de segundo de primaria, ya que Quique, el hermano de Jara, también ha estado participando en la actividad.

Nos han mostrado diapositivas donde salían bisontes, un ciervo o un caballo y nos han contado que las descubrió una niña de ocho años que iba con su padre. Luego ha habido una ronda de preguntas y hemos descubierto que los hombres prehistóricos pintaban haciendo mezclas de lo que les ofrecía la naturaleza como sangre de animales, corteza de los árboles u otros pigmentos naturales. ¡Sorprendente que hayan llegado hasta nuestras días!




Después nos han contado un cuento muy divertido, os dejamos unas imágenes para que os hagáis a la idea.




Nosotros no se si nos hemos enterado de mucho, en clase lo leeremos más tranquilos y seguro que hasta nos reímos con la caperucita o el autobús-dinosaurio.


Ya en clase, hemos puesto un par de canciones que nos han gustado mucho y que quizás nos hayan hecho entender algo sobre "los trogloditas". Aquí os las dejamos por si las queréis escuchar:

¿Os contamos una cosita? Tenemos nuevos inquilinos en clase, seguro que algunos ya lo hemos contado en casa porque andamos como locos... ¿Os lo podéis imaginar? Son unos animales que se arrastran y salen cuando llueve. ¡CARACOLES!
Violeta trajo uno pero no sabíamos donde meterlo así que la seño trajo un terrario por si algún niño traía alguno más. Ahora ya tenemos tres, dos más grandes y uno más chiquito y estamos encantados. ¿Quizás el próximo proyecto sea sobre estos simpáticos animalitos? Nos van surgiendo algunas dudas así que sería una buena manera de resolverlas. Ya os iremos contando.



Ah, y antes de irnos, una cosilla más. Si queréis ver las fotos de la presentación del libro "Cosas de niños" y del posterior taller, podéis visitar nuestro blog de biblioteca. Aquí os dejamos en enlace: